Entrevista a Enrique Martínez, director del Inteco: “Nuestras políticas públicas en un sector de futuro atraen las empresas a León” |
Miércoles, 08 de Junio de 2011 11:26 |
El responsable del Inteco cree que una vez consolidado el Instituto, las empresas deben colaborar en proyectos para generar nuevas vías de negocio.
El Inteco cumple dos años.¿Qué valoración realiza del camino recorrido en es esta etapa inicial? Yo creo que es positiva. Arrancó con las dificultades propias de un proyecto que no existía y en este tiempo hemos logrado cumplir con los objetivos que teníamos: en primer lugar ejecutar las políticas públicas del Plan Avanza, creo que con muchísima solvencia, y el segundo, el atraer aquí industria dedicada a las mismas áreas en las que estamos especializados.
No queremos traer cualquier empresa, si no aquellas que son líderes en las especialidades sobre las que trabajamos, calidad, accesibilidad y seguridad. Sobre la base hemos atraído a un conjunto de empresas donde figuran los más relevantes en seguridad de nuestro país como Indra, Telvent, GMV, S21sec, Secureware, o Interligare; en calidad de software está HP con Mercury y vamos a traer dentro de muy poco de la mano de GMV otra iniciativa potente; y en accesibilidad de software hay un conjunto de empresas y d instituciones que están con nosotros en el Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad de San Andrés del Rabanedo. En resumen, en las tres áreas tenemos un conjunto de empresas potente. En empleo tenemos en la ejecución de políticas propias unas 120 personas contratadas las que hay que sumar más de 500 personas ligadas a proyectos de empresas. En total, hemos logrado en un corto espacio de tiempo generar empleo para unas 640 personas de las cuales unas 400 son ingenieros. ¿En qué experiencias ha basado el Inteco su proyecto?¿El modelo desarrollado es ya referencia internacional? Más que una referencia internacional, que modestamente también lo somos en algunas cosas, el Inteco es un modelo propio. Lo que había funcionado en países donde hay más tradición emprendedora en las universidades son las spin off. Nosotros hemos seguido un modelo totalmente distinto, como es traer competencias públicas de referencia en seguridad, calidad y accesibilidad a un sitio donde no había grandes cosas, porque eran iniciativas con muchísimo futuro. Cuando hay 22 millones de de personas en Internet ya en nuestro país, y teniendo en cuenta que el volumen de personas y de uso va a ir a más, las necesidades de seguridad van a crecer exponencialmente. Cogimos esta área porque no había nadie en España dedicado al mundo de la seguridad desde el punto de vista público. El modelo era traer las competencias públicas, referencialas nacionalmente a través de políticas desarrolladas aquí, en áreas con mucho futuro en las que no haya nadie. Y además, crecer tan deprisa que la posición de liderazgo sea indiscutible. Sobre esta base, metemos formación y atraemos a las empresas especializadas en el sector a una ciudad como León donde se vive muy bien. Este fue nuestro modelo y ha funcionado.
Las empresas vienen atraídas por la referencia que suponemos en las políticas públicas que desarrollamos. Es más cómodo estar en un sitio que la gente identifica con tu negocio. Y además aportamos la formación de profesionales del sector. AL final, donde está la gente, vienen las empresas.
Sí. Nosotros tenemos estudios que demuestran que hay déficits muy grandes y que las empresas tienen que traer gente de otros países porque aquí no hay.
¿El Inteco tiene algún tipo de conexión con la Universidad? Sí. Para los cursos que organizamos tenemos acuerdos con la Universidad de León para que tengan títulos con reconocimiento universitario. Y ahora mismo estamos trabajando en tener una relación más intensa porque hay áreas de investigación donde podemos colaborar.
Es que somos un cluster. La diferencia entre un polígono industrial y un cluster es que hay alguien que dinamiza. Y nosotros somos esa entidad que dinamiza. Una vez que están atraídas las empresas de seguridad –están casi todas las más relevantes-, todavía nos queda mucho por incorporar, otras cinco o seis empresas e n las otras áreas. Y después, empezar a trabajar juntas para generar líneas de negocio desde aquí. ¿Qué nuevas expectativas de empleo cabe generar? Nuestro objetivo no son los números. Esto es un proceso. Es una buena idea bien definida, que ha demostrado que tiene recorrido, que estamos en el camino correcto y, finalmente, ¿cuántos seamos?: Todos los que podamos, que siempre serán menos de los que León merece, pero no tenemos establecido un objetivo numérico. EL objetivo es tener más empresas que sean capaces de generar más líneas de negocio, ser nosotros cada vez mejores en el área de seguridad, más incontestables como referencia, generar más innovación, ser capaces de generar la innovación de los demás. Cuando haces las cosas bien, y eres relevante para tu mercado, las necesidades de contratar genere vienen solas.
Como Instituto Nacional damos servicio al país y por ahora no hay ningún planteamiento en ese sentido. ¿Cómo ve el sector TIC de la Comunidad?
Según los indicadores España está bien en infraestructuras y mas en usos. Un 80 por ciento del país puede acceder a ADSL ¿Hay un 80 por ciento de empresas que tengan página web? NO. LA Administración tiene que hacer ahora énfasis en nuevos elementos tractores que potencien el uso de las nuevas tecnologías. |