
Las academias ya hacen negocio con la incorporación de la seguridad privada a las cárceles
Los vigilantes se incorporaron a las tareas de vigilancia perimetral de cárceles en abril. Se vendió como un proyecto piloto pero ahora Interior lo ha regulado en la nueva Ley de Seguridad Privada.
-
Relacionadas
- Enlaces: Vigilantes privados asumirán parte de la seguridad en 21 cárceles
- Enlaces: Los funcionarios de prisiones temen el cierre de cárceles
- Enlaces: La población reclusa de Aragón vuelve a descender y ya es la más baja desde 2003
- Enlaces: Zakhar Kalashov, líder de la mafia georgiana, está encarcelado en Zaragoza
- Enlaces: Los vigilantes privados solo podrán realizar detenciones ante un delito

Sin embargo, el Gobierno ha regularizado esta vigilancia a través del polémico proyecto de Ley de Seguridad Privada y las academias ya hacen negocio de la situación impartiendo cursos de vigilante de prisiones. Algunas incluso van más allá y aseguran en sus folletos publicitarios que es un curso con salidas profesionales garantizadas.
El precio de los cursos varía mucho de una academia a otra, en función de la modalidad de la docencia (que puede ser online, presencial o semipresencial) y de la duración de las clases. En internet se pueden encontrar cursos online de dos semanas de duración por 216 euros y otros algo más caros (420 euros) de 180 horas lectivas y el material didáctico incluido. Ambos exigen estar en posesión de la habilitación de Vigilante de Seguridad en vigor.
Servicios con armas de fuego
En la nueva Ley de Seguridad Privada –muy criticada por la opinión pública porque entre otras aspectos autoriza a los vigilantes privados a identificar, cachear y detener en la vía pública–, Interior establece que «cuando así se decida por la autoridad», los viligantes privados podrán prestar «servicios de vigilancia perimetral de centros penitenciarios» y también de centros de internamiento de extranjeros (CIE), entre otras instalaciones.
«Cuando por sus características y circunstancias lo requieran», señala la ley, estos servicios se prestarán con armas de fuego.
En Aragón, los vigilantes se incorporaron a las cárceles de Zuera y Daroca a principios del mes de mayo. Los sindicatos de los funcionarios de prisiones y de la Guardia Civil, que siempre ha realizado la vigilancia exterior de las cárceles, han criticado desde el primer momento la incorporación de estos trabajadores a las instituciones penitenciarias alegando que se trataba de una privatización que conllevaría despidos. Este es un aspecto que el Ministerio del Interior siempre ha negado.

Segurpricat Consulting Advisory
Juliansafety
Dispositivo especial de Tráfico para el puente de la Constitución-Inmaculada