
http://www.linkedin.com/company/siseguridad
http://segurpricat.com.es
El Servicio de Montaña de la Guardia Civil ha rescatado a más de 3.500 personas durante el 2013
En esta sección podrá obtener información de los guardias civiles entrenados de forma específica para actuar en zonas de montaña y otros lugares de difícil acceso. En concreto sobre la creación y antecedentes, la misión general y los cometidos fundamentales, la organización y estructura, así como el despliegue territorial del Servicio de Montaña de la Guardia Civil.
Servicio de Rescate e Intervención en Montaña
Historia
El aumento de las actividades al aire libre durante la década de 1960 trajo consigo la nueva necesidad de rescatar a personas accidentadas o extraviadas en áreas de montaña.
Por entonces los avisos de accidente eran recibidos en primer lugar por los puestos de la Guardia Civil, que los atendían con los medios a su alcance.
En 1967 se crean las Unidades de Esquiadores – Escaladores, encargadas tanto del rescate en Montaña como de la vigilancia de los pasos fronterizos en los Pirineos. En 1981 se reorganiza el Servicio creándose los actuales Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM).
A lo largo de los años, el Servicio de Montaña se ha ido adaptando a las nuevas necesidades. En la década de 1980 comenzó en algunas zonas del Pirineo una intensa actividad de barranquismo que requirió la correspondiente evolución de los especialistas de montaña. A principios de la década de 1990 su actividad se extendió a cavidades subterráneas y al espeleosocorro. Estos guardias civiles también se especializaron en el rescate en medio acuático. Debido a la dificultad orográfica de las zonas de actuación, las acciones de rescate se realizan frecuentemente en colaboración con el Servicio Aéreo de la Guardia Civil.
Misión
El Servicio de Montaña tiene la misión de ejercer las funciones encomendadas a la Guardia Civil en las zonas de montaña y de difícil acceso.
Concretamente:
- Rescate de personas.
- Investigación de accidentes.
- Conservación de la Naturaleza.
- Seguridad ciudadana en instalaciones deportivas de montaña, estaciones de esquí y competiciones deportivas.
- Colaboración en la prevención de accidentes y promoción de la seguridad en montaña.
Organización y estructura
Órgano Central
El Órgano Central, con sede en Jaca (Huesca), esta compuesto por:
- Unidad Especial de Montaña.
Tiene como misión el apoyo a otras Unidades de montaña, así como la investigación y experimentación de nuevas técnicas y procedimientos de actuación y de material, vestuario y equipo.
- Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña (CAEM.)
Responsable de la formación del personal de montaña de la Guardia Civil.
Además, el Órgano Central cuenta con un Equipo de Competición de Fondo – Biatlón y un Equipo de Esquí – Alpinismo.
Organización periférica
Las Unidades de montaña son las Secciones, Grupos y Equipos.
Estas Unidades se agrupan en Áreas cuyo ámbito territorial corresponde a uno o varios macizos montañosos.
Despliegue Territorial
El despliegue de las Unidades de montaña de la Guardia Civil es el siguiente.
Área de Jaca
Sección de Rescate e Intervención en Montaña (SEREIM) de Jaca, Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Boltaña, Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Pamplona, Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Benasque, Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Roncal, Equipo de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM) de Panticosa, Equipo de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM) de Huesca, Equipo de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM) de Tarazona, Equipo de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM) de Rubielos.
Área de Cangas de Onís
Sección de Rescate e Intervención en Montaña (SEREIM) de Cangas de Onís, Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Mieres, Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Sabero, Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Potes, Equipo de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM) de Trives.
Área de Granada.
Sección de Rescate e Intervención en Montaña (SEREIM) de Granada, Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Palma de Mallorca, Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Tenerife, Equipo de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM) de Onteniente, Equipo de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM) de Álora.
Área de Navacerrada.
Sección de Rescate e Intervención en Montaña (SEREIM) de Navacerrada, Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Barco de Ávila, Equipo de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM) de Riaza, Equipo de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM) de Arenas de San Pedro, Equipo de Rescate e Intervención en Montaña (EREIM) de Ezcaray.
Área de Viella
Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Viella, Equipo de Rescate e Intervención de Montaña (EREIM) de Puigcerdá.
De las 892 intervenciones llevadas a cabo fueron rescatadas, 2.618 personas ilesas, 475 heridas y 94 fallecidas
Se ha intervenido principalmente en actividades de barranquismo, senderismo y alta montaña
La sobrestimación de las posibilidades propias para afrontar una actividad de alta montaña está presente en el 40% de los accidentes
El Servicio de Montaña de la Guardia Civil ha rescatado a un total de 3.187 personas de las que resultaron 2.618 ilesos, 475 heridos y 94 fallecidos en las 892 intervenciones que ha llevado a cabo durante el pasado año 2.013.
Procedencia de las víctimas
La seguridad en las actividades de montaña
Prevenciones en general
- Procura conocer con antelación el medio en el que te vas a mover.
- No vayas solo a la montaña.
- Planifica tu actividad con información adecuada.
- Deja dicho donde vas.
- Infórmate de las condiciones meteorológicas.
- Asegúrate de llevar un equipo y material adecuado.
- No sobrestimes tus posibilidades.
- Obtén conocimientos de primeros auxilios.
- Lleva comida de sobra.
- Asegúrate de llevar la batería del teléfono cargada.
Consejos en caso de accidente
- Dar aviso a los Grupos de Rescate con los siguientes datos:
- Qué, cuándo y dónde ha ocurrido
- Estado en el que se encuentra la víctima
- Meteorología de la zona
- Facilitar todos los teléfonos del personal que se encuentre con la víctima.
- Proporcionar a la victimas los primeros auxilios
- Si se va a hacer uso del helicóptero limpiar la zona de objetos que puedan salir volando y engancharse al rotor.
Servicio de Montaña de la Guardia Civil