
«La Consultoria de seguridad Siseguridad Hoteles realiza la planificación y asesoramiento para conseguir la seguridad integral de clientes, empleados y instalacciones en hoteles con medias de prevención pasivas y activas
El asesoramiento en la contratación de servicios de seguridad para hoteles incluye la confección de planes de implantación, de planes de prueba y simulacros, como la respuesta a todas aquellas consultas para la optimización de costes de seguridad.
Cualquier primer planteamiento de seguridad en establecimientos hoteleros debe seguir los siguientes objetivos: acometer los riesgos de incendio y los derivados de su funcionamiento. Así como los riesgos contra robo, agresión, fraude, terrorismo, etc.; dependiendo de la categoría del hotel, de sus características, dimensiones y actividades. En todo caso, para conseguir unos parámetros aceptables de seguridad, la propiedad se planteará la puesta a punto de un programa de seguridad integral.
Búsqueda: Sistemas y Servicios para la Seguridad de empresas Hoteleras
Control de accesos
Emergencias y Evacuación
Señalización
Extinción de incendios
Iluminación
Detección de incendio
Protección contra el fuego
Cajas fuertes
Vigilancia por CCTV
Personal de seguridad: Detectives e Investigaciones
Personal de seguridad :Vigilantes de seguridad
Como Consultoría de Servicios Integrales de Seguridad Siseguridad Hoteles para empresas Hoteleras deseamos ofrecer dichos servicios centrados en aportar soluciones organizativas de seguridad integral que requiera su Hotel como la constitución de un Departamento de Seguridad en aquellas empresas obligadas a ello por la normativa legal y aquellas que lo consideren de forma facultativa, colaboramos con la Dirección de la Empresa: Gerentes, Directores de Recursos Humanos RRHH aportando nuestra experiencia y formación en seguridad privada.
Colaboramos si esta constituido el Departamento de Seguridad con su Director de Seguridad ofreciendole nuestro asesoramiento puntual con medidas que tiendan al desarrollo del mismo:
Funciones el Director de seguridad
En relación con la empresa o entidad en la que presten sus servicios, corresponde a los directores de seguridad el ejercicio de las siguientes funciones:
- La organización, dirección, inspección y administración de los servicios y recursos de seguridad privada disponibles.
- La identificación, análisis y evaluación de situaciones de riesgo que puedan afectar a la vida e integridad de las personas y al patrimonio.
- La planificación, organización y control de las actuaciones precisas para la implantación de las medidas conducentes a prevenir, proteger y reducir la manifestación de riesgos de cualquier naturaleza con medios y medidas precisas, mediante la elaboración y desarrollo de los planes de seguridad aplicables.
- El control del funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de seguridad privada.
- La validación provisional, hasta la comprobación, en su caso, por parte de la Administración, de las medidas de seguridad en lo referente a su adecuación a la normativa de seguridad privada.
- La comprobación de que los sistemas de seguridad privada instalados y las empresas de seguridad privada contratadas, cumplen con las exigencias de homologación de los organismos competentes.
- La comunicación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes de las circunstancias o informaciones relevantes para la seguridad ciudadana, así como de los hechos delictivos de los que tenga conocimiento en el ejercicio de sus funciones.
- La interlocución y enlace con la Administración, especialmente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, respecto de la función de seguridad integral de la entidad, empresa o grupo empresarial que les tenga contratados, en relación con el cumplimiento normativo sobre gestión de todo tipo de riesgos.
- Las comprobaciones de los aspectos necesarios sobre el personal que, por el ejercicio de las funciones encomendadas, precise acceder a áreas o informaciones, para garantizar la protección efectiva de su entidad, empresa o grupo empresarial.
-Elaborando medidas organizativas y de gestión del Departamento de Seguridad de su Hotel.
-Formación complementaria y añadida a la formación obligatoria anual del personal de seguridad privada bajo su dirección: Vigilantes de Seguridad.
-Conocimiento actualizado de todas aquellas novedades legislativas y normativas que pudieran afectar al Departamento de Seguridad.
La Consultoria de seguridad Siseguridad Hoteles ofrece sus servicios a traves de dos areas:
Area de Formación operacional
Impartiendo diversos cursos y seminarios de reciclaje especifico para Hoteles del personal de seguridad de su empresa :Vigilantes de Seguridad, sobre las leyes y normativa actualizadas de seguridad privada como la Nueva ley de seguridad privada 5/2014 en vigor y el futuro reglamento de seguridad que se aprobarà en principio el pròximo mes de Junio 2015 que afecta a su Hotel y a su personal
Area de analisis de riesgos y asesoramiento a traves de los siguientes apartados
-Creación, organización y legalización del Departamento de Seguridad
-Elaboración de Planes de Seguridad Integral y Análisis de Riesgos de Instalaciones.
-Gestión y seguimiento del cumplimiento de los contratos de seguridad a traves de Auditorias de Seguridad y inspecciones de servicios.
-Asesoramiento en la contratación de servicios de seguridad incluyendo la confección de planes de implantación, de planes de prueba y simulacros, como la respuesta a todas aquellas consultas para la optimización de costes de seguridad.
La Consultoria de seguridad Siseguridad Hoteles realiza el analisis de riesgos d las empresas hoteleras http://wp.me/p2mEY0-2fr @juliansafety
Me gustaMe gusta
Funciones el Director de seguridad
En relación con la empresa o entidad en la que presten sus servicios, corresponde a los directores de seguridad el ejercicio de las siguientes funciones:
La organización, dirección, inspección y administración de los servicios y recursos de seguridad privada disponibles.
La identificación, análisis y evaluación de situaciones de riesgo que puedan afectar a la vida e integridad de las personas y al patrimonio.
La planificación, organización y control de las actuaciones precisas para la implantación de las medidas conducentes a prevenir, proteger y reducir la manifestación de riesgos de cualquier naturaleza con medios y medidas precisas, mediante la elaboración y desarrollo de los planes de seguridad aplicables.
El control del funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de seguridad privada.
La validación provisional, hasta la comprobación, en su caso, por parte de la Administración, de las medidas de seguridad en lo referente a su adecuación a la normativa de seguridad privada.
La comprobación de que los sistemas de seguridad privada instalados y las empresas de seguridad privada contratadas, cumplen con las exigencias de homologación de los organismos competentes.
La comunicación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes de las circunstancias o informaciones relevantes para la seguridad ciudadana, así como de los hechos delictivos de los que tenga conocimiento en el ejercicio de sus funciones.
La interlocución y enlace con la Administración, especialmente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, respecto de la función de seguridad integral de la entidad, empresa o grupo empresarial que les tenga contratados, en relación con el cumplimiento normativo sobre gestión de todo tipo de riesgos.
Las comprobaciones de los aspectos necesarios sobre el personal que, por el ejercicio de las funciones encomendadas, precise acceder a áreas o informaciones, para garantizar la protección efectiva de su entidad, empresa o grupo empresarial.
Me gustaMe gusta