
Director de seguridad, Segurpricat Siseguridad
http://www.siseguridad.com.es
Dirección:Pau Claris 97 Barcelona
Procesos selectivos
Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
Los funcionarios del Cuerpo de Ayudantes, según la relación de puestos de trabajo de los establecimientos penitenciarios, pueden ocupar los puestos de:
- Jefe de Servicios
- Jefe de Gabinete del Director
- Educador
- Coordinador de Servicios de Interior
- Jefe Área Mixta
- Jefe de Oficinas
- Oficinas
- Vigilancia I
- Vigilancia II
Las funciones del Jefe de Servicios se regulan en el artículo 287 del Real Decreto 1201/1981 por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario de 1981:
- Despachar diariamente con el Director para informarle de la marcha de los servicios.
- Cuidar de la disciplina general del establecimiento y de que se realicen los servicios de la forma establecida.
- Estimular y orientar a los funcionarios que de él dependan en el cumplimiento de sus deberes.
- Procurar conocer personalmente a los internos e informar al Director sobre los mismos.
- Visitar durante el servicio todos los locales del Establecimiento.
- Adoptar provisionalmente las medidas indispensables para mantener el orden y el buen funcionamiento de los servicios regimentales.
- Mantener en lugar adecuado y debidamente controladas durante el días las llaves de los dormitorios y locales que no hayan de ser inmediatamente utilizados.
- Organizar debidamente todos los actos colectivos.
- Comprobar que los funcionarios que de él dependan realicen los recuentos, cacheos y requisas.
- Dirigir la Oficina de Jefatura de Servicios.
Le corresponde la realización de informes y propuestas en materia de recursos humanos y la coordinación de las tareas de gestión de recursos humanos, todo ello en relación con las tareas burocráticas que se tramitan en la Oficina de Dirección (art. 335 del R.P. 1981).
Le corresponde también la realización de las funciones que pueda delegar en él el Director del Centro Penitenciario.
Tal como establece el art. 296 R.P. de 1981, a los Educadores, en tanto que colaboradores directos e inmediatos de los Equipos Técnicos y de las Juntas de Tratamiento, les corresponde la realización de las tareas complementarias en materia de observación y tratamiento.
Le corresponde concretamente la realización de informes y propuestas y la coordinación y realización de programas de intervención.
El artículo 296 establece, de forma detallada, las funciones que corresponde a los Educadores.
El contenido funcional de este puesto de trabajo se establece en la Instrucción 7/2011 RR.HH. de 17 de junio de 2011.
La funcionalidad principal del puesto se refiere a la coordinación de las actividades internas del cetnro penitenciario, asi como la coordinación de las tareas y servicios de los funcionarios del area de vigilancia interior:
Y desempeñará las siguientes funciones:
a) Coordinar y controlar los movimientos de los internos conforme a los procedimientos indicados en la normativa interior del establecimiento, determinando los funcionarios que deban controlar los mismos; así como que todas las actividades diarias se encuentran operativas conforme a la programación establecida.
b) Comprobar personalmente, iniciado el tumo de servicio, que los funcionarios asignados mediante el Libro de Servicios a cada una de las Unidades se han hecho cargo del mismo, proponiendo al Jefe de Servicios, en su caso, la modificación de los asignados.
c) Autorizar la salida temporal de los funcionarios de servicio de las Unidades donde lo tienen asignado a otras Unidades, determinando, en su caso, su sustitución por otro funcionario e informando al Jefe de Servicios.
d) Apoyar al Jefe de Servicios, realizando o controlando las tareas y actividades que éste le encomiende.
e) Implementar las tareas atribuidas a la Oficina de Servicio Interior.
f) Participar en los programas específicos que organice la Subdirección de Seguridad.
g) En general, cuantas funciones se deriven de la normativa penitenciaria o le encomienden el Jefe de Servicios y sus superiores jerárquicos, en función de su cargo y en el ámbito de su competencia profesional.
Tiene asignada la organización y control de los procedimientos a su cargo. Por tratarse de áreas de intervención en las que coinciden tareas de vigilancia y control de internos, con otras de tipo burocrático, administrativo o de atención al público, la organización y control deberá estar referida tanto a las tareas de intervención sobre los internos como en relación con los procedimientos burocráticos.
Tiene a su cargo las funciones de organización, control y realización de los procedimientos a su cargo. Estos procedimientos son los tramitados en cada una de las oficinas de los Centros Penitenciarios que aparecen reguladas en el artículo 334 del R.P. de 1981.
Tareas asignadas: recogidas en el Real Decreto 1201/1981 por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario de 1981, conforme a la Disposición Transitoria 3ª del Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario de 1996.
Vigilancia interior de los Establecimientos, recogida en el capítulo VIII , artículos 64 al 70 del Reglamento Penitenciario de 1996.
Las necesidades de personal de toda la Administración General del Estado se recoge, anualmente, en la Oferta de Empleo Público, que se aprueba por el Gobierno en el primer trimestre de cada año.
El proceso de modernización y la creación de nuevos Centros en la Administración Penitenciaria han conllevado un incremento considerable de sus recursos humanos.
El Real Decreto 228/ 2014, de 4 de abril, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2014 (B.O.E de 10 de abril) contempla en su Anexo I la oferta de:
- 10 plazas del Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria. (Proceso de oposición finalizado)
- 10 plazas del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias. (Proceso de oposición finalizado)
- 20 plazas del Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias (promoción interna).
- 70 plazas del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.
Las convocatorias serán debidamente publicadas en el Boletín Oficial del Estado y su desarrollo será detallado en el apartado de cada uno de los cuerpos de esta Página.
La Administración Penitenciaria selecciona a su personal de acuerdo con su Oferta de Empleo Público, mediante la convocatoria pública de las pruebas selectivas que garantizan, en todo caso, los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
En las bases de las distintas convocatorias se indican los requisitos que se deben reunir para el ingreso en los distintos Cuerpos o Grupos Profesionales.
Los sistemas ordinarios de selección son la oposición y el concurso-oposición.
Las Convocatorias más frecuentes que se vienen haciendo en la Administración Penitenciaria son las siguientes:
Acceso a los siguientes Cuerpos:
Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias (Grupo C1), desempeñando, entre otras, funciones de vigilancia y custodia de presos y penados, la observación de conducta de los mismos, participación en tareas reeducadoras y de rehabilitación, así como tareas administrativas.
Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias (Grupo A2), desempeñando, entre otras funciones, la gestión, observación, clasificación, tratamiento y régimen, así como tareas de dirección e inspección.
Cuerpo de Enfermeros de Instituciones Penitenciarias (Grupo A2), con las competencias y funciones de su especialdiad.
Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria (Grupo A1), con las competencias y funciones de su especialidad y Dirección.
Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias (Grupo A1), con las competencias y funciones de su especialidad y Dirección.
En cuanto al Personal laboral los puestos que más frecuentemente se ofertan son:
- Trabajador social. Monitor Deportivo.
- Maestro de Taller. Técnico de Jardin de Infancia.
- Cocineros.
- Auxiliar de Enfermería.
- Electricistas.
- Fontaneros.
El secretario de Estado de Seguridad recibe al grupo de alumnos que se va a incorporar al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
Ministerio del Interior
Madrid, 06/04/2015
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha recibido hoy a los 69 alumnos que han superado la fase de oposición del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, que hoy inician un periodo de formación teórico-práctico de la mano de profesionales penitenciarios.
Durante este acto, Francisco Martínez ha estado acompañado del secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste y del subdirector general de Tratamiento y Gestión Penitenciaria, Javier Nistal.
Estos alumnos serán nombrados funcionarios en prácticas y prestarán servicio tutorizado en el centro penitenciario que se les asigne una vez finalizado el periodo de formación.
Siseguridad Hoteles consultoria de seguridad integral
-
La Consultoria de seguridad Siseguridad Hoteles tiene como actividad la planificación, formación de seguridad , consultoria y asesoramiento en materia de …
Has visitado esta página muchas veces. Fecha de la última visita: 29/03/15 -
Contacto – Siseguridad.es
www.siseguridad.com.es/p/contacto.html -
Pueden comunicarse conmigo por correo postal a la siguiente dirección de contacto. D.Julián Flores Garcia C/Pau Claris nùm. 57-4º1º 08004-Barcelona Spain
Has visitado esta página 5 veces. Fecha de la última visita: 26/03/15. -
Nuestros Servicios – Siseguridad.es
www.siseguridad.com.es/p/nuestros-servicios.html -
13 de mar. de 2015 – Consultoria de seguridad Siseguridad Hoteles Consulting «Care on Safety» es una empresa de servicios especializados de consultoria de …
-
Que hacemos Siseguridad – Siseguridad.es
www.siseguridad.com.es/p/quien-soy.html
Consultoria siseguridad. Cualquier primer planteamiento de seguridad en establecimientos hoteleros debe seguir los siguientes objetivos: acometer los riesgos …
Oposición al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias para la convocatoria 2015 http://wp.me/p2mEY0-2kF @segurpricat @careonsafety
Me gustaMe gusta