En la operación han sido detenidas 10 personas de la misma familia
La Policía Nacional desmantela tres plantaciones indoor de marihuana en la provincia de Málaga
El grupo estaba dirigido por dos hermanos, que se dedicaban al cultivo y su posterior distribución y venta de droga, y al acopio de numerosas armas de distintos tipos
En los seis registros efectuados se han intervenido además del estupefaciente – 2100 plantas y casi cuatro kilos de cogollos de marihuana, 1,2 kilos de cocaína y 24 gramos de speed-, numerosas armas (escopetas, armas cortas, defensas extensibles y puños americanos), vehículos, una moto de agua y 53.000 euros en efectivo
28-febrero-2018.– Agentes de la Policía Nacional han desmantelado tres plantaciones indoor de marihuana en la provincia de Málaga. En la operación han sido detenidas 10 personas de la misma familia. El grupo estaba dirigido por dos hermanos, que se dedicaban al cultivo y distribución de droga, y al acopio de numerosas armas de distintos tipos. En los seis registros efectuados se han intervenido además del estupefaciente -2100 plantas y casi cuatro kilos de cogollos de marihuana, 1,2 kilos de cocaína y 24 gramos de speed-, numerosas armas (escopetas, armas cortas, defensas extensibles y puños americanos), vehículos, una moto de agua y 53.000 euros en efectivo.
La investigación comenzó el pasado año 2017 cuando los investigadores detectaron la presencia de un grupo criminal en la zona de Coín (Málaga), que realizaba diversas actividades delincuenciales, entre las que destacaba el tráfico de sustancias estupefacientes.
Dos cabecillas de la trama detenidos
Las primeras pesquisas de los agentes iban encaminadas a identificar a los miembros de la trama y el modus operandi que utilizaban para llevar a cabo su actividad ilícita.
Las indagaciones determinaron que la cúspide de la trama estaba dirigida por dos hermanos, que se dedicaban al cultivo y a la distribución de marihuana, en colaboración con otros miembros de su familia. Utilizaban una infraestructura propia compuesta por diversas fincas donde instalaban sus plantaciones y después distribuían las cosechas producidas tanto a pequeña como a gran escala. Además, como medida de prevención se surtían de numerosas armas, aumentando progresivamente en sofisticación y peligrosidad.
Con esta información los agentes llevaron a cabo seis registros (cuatro domicilios y dos fincas) y detuvieron a diez personas en Málaga. En estos registros los policías se incautaron de un arma automática tipo subfusil Mini-Uzi Israelí, así como numerosas armas – nueve armas largas tipo escopeta, un revolver, dos armas de fogueo, cuchillos, defensas extensibles y puños americanos- y más de 600 cartuchos de munición, cuatro vehículos de gama alta y una moto de agua.
Había sido detenido en el año 2014 por corrupción de menores
La Policía Nacional detiene en Jaén a un hombre por acosar a una menor de 13 años mediante grooming
La niña denunció que estaba siendo víctima de acoso por parte de un individuo que le enviaba mensajes y fotografías de carácter sexual y obsceno vía Whatsapp
El arrestado, de 34 años, se presentó como un joven adinerado de 22, -extremadamente guapo y al que le gustaba viajar-, e insistía repetidamente en quedar con la víctima y averiguar su domicilio
11-febrero-2016.- Agentes de la Policía Nacional han detenido en Jaén a un hombre de 34 años por acoso y abuso sexual a una menor de 13. La niña denunció que estaba siendo víctima de acoso por parte de un individuo que le enviaba mensajes y fotografías de carácter sexual y obsceno vía Whatsapp. El arrestado, que ya había sido detenido en el año 2014 por corrupción de menores, se presentó como un joven adinerado de 22 años, extremadamente guapo y al que le gustaba viajar, e insistía repetidamente en quedar con la víctima y averiguar su domicilio.
La investigación por corrupción de menores y ciberacoso mediante el método “grooming” se inició cuando la joven acudió en compañía de su madre a una comisaría de Valencia y relató que un hombre la estaba acosando mediante el envío de mensajes y fotografías de carácter sexual y obsceno, con la intención de quedar con ella.
Agregada a un chat grupal sin su consentimiento
Consejos para prevenir el #sexting y denúncienlo de forma …
26 jun. 2015 – Màs información de Segurpricat Siseguridad : la consultoria de seguridad Para … sexual o acoso en el entorno escolar (grooming o bullying).
La menor fue agregada a un chat grupal junto a otros cincuenta contactos a los que no conocía, por lo que salió del grupo. Horas más tarde recibió un mensaje personal en la misma aplicación de un número desconocido en el que el remitente se presentaba como un joven de 22 años. El hombre, que trataba en todo momento de propiciar un encuentro con la joven, llegó incluso a enviarle una fotografía de contenido explícitamente sexual. Durante la conversación, el detenido utilizó un lenguaje soez y de carácter obsceno, tratando de averiguar el domicilio de la menor. La niña hizo saber al hombre que era menor de edad, indicándole incluso que tenía dos años menos de los que tiene en realidad. Ante tal afirmación, el detenido contestó que ya era una adolescente e incrementó la vulgaridad en su lenguaje.
Un mes de acoso telefónico
Durante un mes, la víctima fue acosada sistemáticamente con mensajes y fotografías de la misma índole. La joven pidió a su acosador que cesase en su actitud y le advirtió que en caso de no hacerlo, denunciaría los hechos ante la Policía. Lejos de terminar, el detenido incrementó su acoso por lo que la menor acudió, en compañía de su madre, a denunciar los hechos a una comisaría de Valencia.
Los agentes comenzaron las gestiones pertinentes para poder identificar al presunto acosador, llevándoles hasta Baza (Granada). Fue precisamente en esta comisaría donde una mujer denunció en 2014 a su pareja sentimental de entonces por haberse exhibido desnudo y realizado propuestas de carácter sexual a la hija de la denunciante de 16 años. Tras identificar a esta persona los agentes lograron identificarlo como el hombre que estaba acosando a la menor de 13 años, motivo por el cual fue detenido en Jaén.
Las investigaciones y gestiones han sido llevadas a cabo por agentes de las comisarías de Sagunto y Úbeda.
Consejos para no ser víctima de grooming:
Abandona los grupos de Whatsapp en los que te han metido y en los que no te sientes cómodo. No proporciones o compartas imágenes privadas o comprometedoras a través de las redes sociales. No todo el mundo es quien dice ser en redes sociales. No agregues a personas que no conozcas y no creas todo lo que te dicen. Hay aplicaciones para jugar pero no dejes que nadie juegue contigo, en los juegos hay riesgo de que al jugar online aparezca algún acosador. Si alguien te extorsiona en redes sociales, no cedas al chantaje, cuéntaselo a tus padres, profesores o adultos de confianza y si el tema es grave o delictivo debes acudir junto con tus padres a denúncialo ante la Policía, aportando los detalles oportunos.
La Policía Nacional ha impartido una charla sobre seguridad en Internet en el Encuentro Estatal de la Juventud Gitana
Video informativo: Internacionalización, liderazgo y seguridad de Empresas. Julian Flores Garcia
Dejar un comentario
30 abril, 2013 por Julián Flores Garcia
Enlace Video informativo : http://goo.gl/7UfJs
Enlaces de interés
siseguridad.es
Blog de siseguridad.es
jefedeseguridad.net
Blog de jefedeseguridad.net
vigilantesdeseguridad.cat
Blog de vigilantesdeseguridad.cat
Para mayor información sobre consultoria de seguridad en el enlace:
http://www.siseguridad.es/index.php/que-hacemos
Los cinco pilares del crecimiento inteligente
Los agentes han dado consejos y pautas para el uso seguro de las nuevas tecnologías y evitar ser víctimas de determinados delitos como grooming, cyberbullying, phishing, fraudes en compras u otros delitos vinculados al mal uso de Internet
En esta jornada se han analizado las medidas que se deben adoptar en redes sociales como Twitter, Tuenti o Facebook para proteger la privacidad e intimidad o respetar las normas de comportamiento también en Internet
La Dirección General de la Policía se ha marcado como objetivo estratégico mejorar la implicación de los distintos colectivos sociales y fomentar la colaboración ciudadana
Este acto ha estado organizado por la Fundación Secretariado Gitano y en él han participado jóvenes gitanos de toda España
Esta jornada se enmarca dentro de la estrategia fijada por la Dirección General de la Policía y que tiene como objetivo mejorar la implicación de los distintos colectivos sociales y fomentar la colaboración ciudadana. Se sigue así el modelo de Policía Comunitaria vigente en Europa buscando la corresponsabilidad de los ciudadanos en la seguridad de todos. El director general, Ignacio Cosidó, quiere reforzar la calidad del servicio que la Policía Nacional realiza. Para ello es importante el feedback y la comunicación fluida con todos los sectores para conocer de forma directa sus problemas y demandas, lo que facilita desarrollar una respuesta policial más ágil y eficaz.
Redes sociales, correo electrónico, compras…
En esta charla, la Policía Nacional ha analizado las medidas que se deben adoptar también en redes sociales, -como Twitter, Tuenti o Facebook-, para proteger la privacidad o limitar los contenidos a los que otros usuarios pueden acceder. Consejos como no dar datos personales si no estás seguro de quién es el destinatario; no enviar fotos propias o su familia sin autorización de sus padres; no entrar en páginas de contenidos no aptos para su edad; o avisar a algún adulto o a la Policía si aprecia contenidos peligrosos o que puedan ser delictivos.
Los agentes han repasado también las precauciones que se deben seguir al usar el correo electrónico y la necesidad de mantener un firewall y antivirus activado y actualizado. Además, han recordado algunas medidas de seguridad para realizar compras en Internet.
Esta ponencia ha sido desarrollada por los denominados delegados de participación ciudadana de la Policía Nacional. Agentes especialmente formados para mantener encuentros con distintos colectivos ciudadanos; con la comunidad educativa: alumnos, padres y profesores; o con representantes de asociaciones u organizaciones. Estos policías proporcionan información general sobre aquellos problemas de seguridad que puedan afectarles y, principalmente, sobre acoso escolar, drogadicción, bandas juveniles violentas, los riesgos de las nuevas tecnologías o la violencia de género.
La Policía Nacional salva la vida en Morón de la Frontera a una mujer que entró en parada cardiorrespiratoria https://directorseguridadprivada.wordpress.com/2016/02/11/la-policia-nacional-salva-la-vida-en-moron-de-la-frontera-a-una-mujer-que-entro-en-parada-cardiorrespiratoria/ #CNP
Me gustaMe gusta